Intel ha puesto ya en circulación lo que podríamos llamar doctor en casa. Se trata del Intel Health Guide, un gadget para cuidar de la salud de enfermos a los que hay que tener muy bien controlados o que no pueden salir de casa a menudo para acudir al médico. Un gadget no habitual en Intel, al menos no de los más conocidos.El Intel Health Guide es una especie de TabletPC que dispone de pantalla táctil de 10.4 pulgadas y una webcam con sistema de privacidad incluido. El procesador es claramente de Intel. Lleva además cuatro puertos USB y conectividad Bluetooth.El aparato se comunica con el exterior por medio de Internet de banda ancha, tanto para acudir a una cita virtual con el doctor o el centro de salud, como para descargar información y datos al disco duro que incorpora. La comunicación con el doctor se ve apoyada por diferentes valores médicos que recogemos personalmente con ayuda de diferentes aparatos que van conectados al Intel Health Guide, como la tensión, el nivel de azúcar u oxígeno en sangre.Para enfermedades leves o que simplemente requieren del envío de unos datos, este aparato de Intel es realmente práctico y muy en la linea de lo que será el cuidado de la salud en el futuro. Los aparatos no se pueden comprar libremente sino que se proporcionan en los propios centros de salud y hospitales.Fuente: xataka.com y http://www.informaciontecnologica.com/?p=2950
Pienso que es un buen invento para aquella personas que estan enfermas y que no tienen familia o que viven solas, para que se sientan más seguras. Si la tecnología sigue avanzando de esta manera , dentro de unos años no hará falta ir al medico.
viernes, 14 de noviembre de 2008
información tecnológica
Intel ha puesto ya en circulación lo que podríamos llamar doctor en casa. Se trata del Intel Health Guide, un gadget para cuidar de la salud de enfermos a los que hay que tener muy bien controlados o que no pueden salir de casa a menudo para acudir al médico. Un gadget no habitual en Intel, al menos no de los más conocidos.
El Intel Health Guide es una especie de TabletPC que dispone de pantalla táctil de 10.4 pulgadas y una webcam con sistema de privacidad incluido. El procesador es claramente de Intel. Lleva además cuatro puertos USB y conectividad Bluetooth.
El aparato se comunica con el exterior por medio de Internet de banda ancha, tanto para acudir a una cita virtual con el doctor o el centro de salud, como para descargar información y datos al disco duro que incorpora. La comunicación con el doctor se ve apoyada por diferentes valores médicos que recogemos personalmente con ayuda de diferentes aparatos que van conectados al Intel Health Guide, como la tensión, el nivel de azúcar u oxígeno en sangre.
Para enfermedades leves o que simplemente requieren del envío de unos datos, este aparato de Intel es realmente práctico y muy en la linea de lo que será el cuidado de la salud en el futuro. Los aparatos no se pueden comprar libremente sino que se proporcionan en los propios centros de salud y hospitales.
Fuente: xataka.com y http://www.informaciontecnologica.com/?p=2950
<<>>
El Intel Health Guide es una especie de TabletPC que dispone de pantalla táctil de 10.4 pulgadas y una webcam con sistema de privacidad incluido. El procesador es claramente de Intel. Lleva además cuatro puertos USB y conectividad Bluetooth.
El aparato se comunica con el exterior por medio de Internet de banda ancha, tanto para acudir a una cita virtual con el doctor o el centro de salud, como para descargar información y datos al disco duro que incorpora. La comunicación con el doctor se ve apoyada por diferentes valores médicos que recogemos personalmente con ayuda de diferentes aparatos que van conectados al Intel Health Guide, como la tensión, el nivel de azúcar u oxígeno en sangre.
Para enfermedades leves o que simplemente requieren del envío de unos datos, este aparato de Intel es realmente práctico y muy en la linea de lo que será el cuidado de la salud en el futuro. Los aparatos no se pueden comprar libremente sino que se proporcionan en los propios centros de salud y hospitales.
Fuente: xataka.com y http://www.informaciontecnologica.com/?p=2950
<<>>
Suscribirse a:
Entradas (Atom)